Don José Octavio Darrigrande Lastarria quien casò con su pariente paterna doña Juana Darrigrande con quièn tuvo muchos hijos. Primo hermano de José Victorino Lastarria Santader. Dueño de la Hacienda Las Viñitas, que era propiedad de su padre, ubicada en Ovalle. Primo hermano de José Victorino Lastarria Santander, ex ministro de estado, abogado, Diputado y Senador de Chile. Nieto ademas, de Miguel José Lastarria Villanueva, Doctor, Abogado, Profesor, Hacendista, Cartógrafo y Político peruano, fundador de la Familia Lastarria en Chile. El mausoleo de su familia lleva su nombre en el Cementerio General de Santiago (José Octavio Darrigrandi Lastarria). En la foto, un retrato de 1907, pintado por S.Martínez. -------------------------------------------- Darrigrandi, de las Vascongadas. Pasó a Chile, en donde vivió. Juan, que casó con doña Ana García Iribarren, y fueron padres de Juan Daniel, nacido en Pasajes (Guipúzcoa) y Médico famoso en Santiago de Chile, donde contrajo matrimonio en 1725 con doña María del Carmen Mendibel. Sus sucesores entroncaron con los Gana, Gómez, Gutiérrez, Díaz de la Puente, Concha, Cuesta, Torres y otros. Muchos linajes de esta denominación probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, (corporaciones nacidas para luchar contra los moros, cooperando a la Reconquista, y asegurar el orden, protegiendo a los peregrinos y desvalidos), Carlos III y San Juan de Jerusalén (es una orden religiosa militar fundada en el siglo XI); numerosas veces en las Reales Chancillería de Valladolid y Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. ----------------------------------------------------------- La Familia Darrigrande (Darrigrandi) Única de este apellido en Chile, su fundador fue el médico Juan Daniel Darrigrande y García Iribarren, proveniente del puerto de Pasajes en la provincia de Guipúzcoa, Reinos de España, adviene a nuestro territorio a inicios del siglo XVIII. Ya el año 1714 testa soltero en Chile. Fue casado en Santiago con Doña María del Carmen Mendibel y Jaraquemada, de quien provino la descendencia que ha mantenido la varonía hasta nuestros días. Afincada primero en Santiago, ya en la segunda generación una línea se desplaza al valle del Limarí Alto, manteniendo siempre por sus alianzas matrimoniales, una preponderancia social y económica que la llevara a ser ancestro troncal de familias principales, tanto en Santiago, como fue el caso de las familias Gana, Díaz de la Puente; como del Limarí, donde las familias que descienden de los Quiroga Darrigrande, como es el caso de los Del Solar, los Urmeneta, los Errázuriz, entre otras, tuvieron en su tiempo como su primera base económica las ganancias que les producían las haciendas ubicadas en dicho valle. La familia Darrigrandi fue fundada por el Vasco Juan Daniel Darrigrande, con descendencia que lleva el apellido hasta el presente y por línea femenina, Quiroga, Gana, Errazuriz, Urmeneta, Pinto. Este es el primer Darrigrandi en Chile, Juan Daniel Darrigrande y Garcìa quien venìa de Guipuzcoa, llegò en el barco " la Princesa" antes de 1700, era mèdico y venìa como profesor a la Real Universidad de San Felipe en Santiago. Estuvo enfermo y testò. Luego se radicò en Ovalle donde casò con doña Carmen Mendibel. Pasajes, Guipúzcoa, 1678, sepultado Iglesia de San Francisco; trasladado pequeño a Brest, Bretaña, desde donde vino a Chile como Médico en La Princesse y se radicó en Santiago; testó aún soltero en Santiago 1714; en 1715 dio poder a Pedro Foucart para cobrar dineros que le adeudaba en París; sirvió en Hospital San Juan de Dios; pasó a La Serena 1729; c. Parroquia El Sagrario, Santiago, 12 septiembre 1717 c. María del Carmen Mendibil y Jaraquemada.